Iberia: inversión en IA, renovación de las cabinas y nuevos aviones para mejorar el viaje a Madrid

Los ejecutivos de la empresa española estuvieron en Buenos Aires para presentar un plan de renovación a cinco años que incluirá una importante actualización.


Iberia, enfocada en hacer de Madrid el hub más importante de Europa, estudia la apertura de nuevas rutas a ciudades de los Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica, así como reforzar frecuencias en nueve destinos durante el próximo lustro, en un continente donde sus cinco enlaces con más vuelos desde la capital española son Ciudad de México, Bogotá, Nueva York, Miami y Buenos Aires. Además de sumar Toronto (Canadá), Filadelfia (USA) y Monterrey (México), agregaron Orlando (USA), Fortaleza y Recife (Brasil), y esperan incorporar también a Seattle, Detroit, Las Vegas, Atlanta, Guadalajara, Cancún, Tegucigalpa (Honduras), Managua (Nicaragua) o Puerto Príncipe (Haití). Incluso, en nuestro país están evaluando llegar a Córdoba.

En una nueva visita a Buenos Aires Juan Cierco, su director corporativo, reveló que la apuesta a nuestro país, el primero de Sudamérica al que llegó la aerolínea hace casi 80 años, tendrá este año 725.000 asientos, "lo que supone un crecimiento de 18 % frente a 2024 y terminará el 2025 con una capacidad récord entre España y la Argentina", explicó durante la conferencia de prensa que brindó en la Biblioteca del Malba. En cuanto a frecuencias, desde finales de marzo del 2024, pasaron de 14 semanales (2 vuelos diarios) a contar con 17 y actualmente son 21: tres vuelos todos los días: "A pesar del importante incremento, ésta sigue siendo una de las rutas más rentables de la red de la aerolínea, manteniendo un nivel de Load factor de los más elevados. Además es una ruta muy relevante en el contexto de América latina y supone el 13 % del total de asientos disponibles entre ambos continentes. Los destinos más demandados por los argentinos, más allá de España, son Italia, Francia y Reino Unido", confirmó el ejecutivo español.

"En 2026 cumpliremos 80 años viajando a Buenos Aires. Siempre hemos apostado por la Argentina, país con el que dimos inicio a nuestra historia con América latina: Barajas-Buenos Aires fue el primer vuelo transatlántico que realizó Iberia, el 22 de septiembre de 1946, luego de la Segunda Guerra Mundial. Duró 36 horas y tuvo 4 escalas". Asimismo destacó que "Madrid se ha puesto de moda. Para los argentinos, los porteños y el resto de sus ciudadanos está apareciendo en las elecciones prioritarias a la hora de viajar a Europa".

Mejoras sustanciales de cara el 2030

Cierco anticipó el plan estratégico 2030 que la compañía tiene y que abarca a su flota y a Madrid, ya que todos sus aviones despegan o aterrizan allí: "La ciudad es capital para el desarrollo de Iberia. Ahora mismo estamos volando a 18 destinos en en 16 naciones, pero pronto llegaremos a 21 al sumar los de Brasil que se van a estrenar a finales de año y principios del año que viene. La apuesta por América latina es fundamental y quiero compartir el plan pensado para que sea un círculo virtuoso: una vez que conozcan la experiencia volar en un avión de Iberia, querán repetir, y se la recomendarán a amigos y familiares. Somos una empresa que cumple hace 100 años. Y queremos convertir a Madrid en un hub líder no sólo en Europa sino a nivel internacional. De 100.000.000 de turistas que se esperan lleguen este año en España, más de 80.000.000 lo harán en avión. Es decir, sin conectividad, un país no desarrolla el turismo. Madrid tiene lo mejor del mundo. La mejor gastronomía, el mejor ocio, los mejores acontecimientos deportivos, los mejores museos, las mejores personas. Los que la conocéis os dais cuenta de que cuando venís os sentís un poquito como en casa.

"Vamos a invertir en Madrid 6.000 millones de euros en los próximos años para hacer de ese Hub la referencia y que la gente se sienta como en casa desde el momento en que pisa Barajas. Gran parte de la inversión va a ser en flota: vamos a pasar de tener 45 aviones de largo radio a 70 en los próximos años. También vamos a seguir renovando los que ya tenemos, a crear una nueva sala VIP en la T4 y a desarrollar en nuestras instalaciones de La Muñoza la Ciudad Iberia, un centro de innovación aeronáutica de vanguardia. Hacia allí se trasladará también la sede corporativa. Asimismo vamos a aplicar la inteligencia artificial para mejorar la conectividad y los procesos con nuestros clientes", aclaró el director corporativo.

Y finalizó: "A esto le sumaremos que para el centenario de la empresa (2027) vamos a crear la Fundación Iberia para aglutinar todos los proyectos bajo ese paraguas. Tenemos un proyecto con el ayuntamiento que es el stopover de hasta nueve días antes de seguir hacia otra ciudad europea, con el mismo billete y el mismo importe. Los argentinos sois los segundos que más lo utilizan del mundo. Para nosotros ofrecer el mejor servicio es una de las prioridades del Plan de Vuelo 2030. Vamos a trabajar para mejorar toda su experiencia. Están previstas importantes inversiones en Inteligencia Artificial, digitalización y personalización".



>